A pesar de los desafíos impuestos por los aranceles del gobierno de Donald Trump, México ha alcanzado un récord histórico en inversión extranjera directa (IED), con 36.872 millones de dólares al cierre de 2024.
Este crecimiento refleja la confianza en el país y subraya el potencial de México como destino clave para el Nearshoring, especialmente en sectores como los centros de contacto, los servicios tecnológicos y el comercio electrónico, los cuales tienen un gran potencial de expansión.
Una oportunidad estratégica para el sector de los Centros de Contacto
El sector de los Centros de Contacto en México está bien posicionado para aprovechar las oportunidades del Nearshoring, debido a los costos operativos más bajos en comparación con Estados Unidos. Mientras que en EE.UU. los costos representan entre el 60% y el 70% de las operaciones, en México este porcentaje es mucho menor, rondando un tercio del costo en EE.UU. Esto crea una oportunidad única para mover parte de los más de 10 millones de puestos de trabajo de centros de contacto en Estados Unidos hacia México.
La importancia de una campaña positiva y el crecimiento del sector
Sin embargo, Antonio Fajer, CEO de Pentafon, señaló que falta hacer una campaña más robusta y positiva que promueva a México como destino para el Nearshoring, lo que ha afectado el crecimiento del mercado de servicios. Un ejemplo de cómo una campaña efectiva puede marcar la diferencia lo encontramos en Colombia, que ha realizado un excelente trabajo en este ámbito y ha logrado un gran éxito en el sector de Centros de Contacto.
Pilares para el crecimiento: talento y ciberseguridad
El éxito de México en este mercado depende de factores clave como el desarrollo de talento especializado y el fortalecimiento de la ciberseguridad. El país debe seguir invirtiendo en la formación de profesionales en áreas tecnológicas y de atención al cliente, y asegurarse de que los centros de contacto cuenten con las certificaciones necesarias para operar de acuerdo con los estándares internacionales de seguridad.
Certificaciones como PCI DSS, ISO 27001, SOC 2 y ANSI/TIA-942 son fundamentales para garantizar la protección de datos y la confiabilidad de los servicios ofrecidos. Estas certificaciones aseguran que los Centros de contacto, proveedores de servicio y grandes empresas, cumplen con las mejores prácticas en seguridad, confidencialidad y fiabilidad, lo que aumenta la confianza de los inversionistas internacionales y mejora la competitividad del sector mexicano.
Como mencionó Antonio Fajer, CEO de Pentafon: "México tiene una gran oportunidad para atraer una parte significativa de los más de 10 millones de puestos de trabajo de Centros de Contacto que hoy se encuentran en EE.UU. Este mercado aún no está saturado y presenta un gran potencial para el nearshoring".
Al centrarse en estos pilares, México tiene la posibilidad de consolidarse como líder en el sector de los centros de contacto, atraer inversión extranjera y generar empleos de alta calidad en el proceso.