El pasado 6 de noviembre de 2024, en el Hotel Grand Fiesta Americana Chapultepec, se llevó a cabo el Primer Foro sobre Desafíos de Ciberseguridad en Centros de Contacto. Este evento, organizado en colaboración con Fintech México y la Asociación Mexicana de Experiencia del Cliente (AMEC), abordó los desafíos crecientes de seguridad que enfrentan las empresas en un entorno donde las amenazas cibernéticas están en constante evolución.
Santiago Fuentes, VP de Ciberseguridad en Fintech México, abrió el evento con su conferencia "Panorama Actual de Ciberseguridad", donde destacó la urgencia de robustecer las estrategias de ciberseguridad y el cumplimiento regulatorio en el sector Fintech. Enfatizó que los ciberataques en América Latina se han intensificado durante y después de la pandemia, colocando a México como el segundo país con más ciberataques en la región. Su intervención subrayó la importancia de anticipar riesgos y adaptar las medidas de seguridad a este panorama cambiante.
Por su parte, Camilo Rodríguez, Secretario del Consejo en AMEC, presentó "Importancia de la Seguridad de la Información para el CX". En su charla, explicó cómo la seguridad de la información no solo protege los datos, sino que también potencia una experiencia de cliente confiable. Camilo resaltó el papel fundamental del estándar PCI-DSS en la protección de los datos de pago, garantizando la confianza del cliente a través de prácticas rigurosas y alineadas con las mejores normativas internacionales.
En representación de Pentafon, Omar Jiménez, Director de Procesos, abordó el tema del "Ecosistema de Seguridad", destacando cómo diversas certificaciones internacionales como ISO 27001, PCI DSS Nivel 1 Versión 4, ANSI/TIA-942, y SOC 2 conviven para crear un entorno seguro. Explicó la importancia de elementos como el control de accesos, los filtros de seguridad, las políticas robustas y la evaluación constante de proveedores como parte integral de este ecosistema.
Edmundo Olguín, CTO de Pentafon, complementó la discusión con su conferencia sobre "Arquitectura de Seguridad y Disponibilidad". Profundizó en las capas del ecosistema de seguridad, abarcando la seguridad física, seguridad lógica, seguridad perimetral y ciberseguridad. Explico cómo una infraestructura sólida puede garantizar la continuidad operativa y proteger la información crítica de los clientes.
Por último, Rolando Blanco, CPO de Pentafon, cerró el evento con su charla "IA Aplicada a la Atracción y Selección para Garantizar la Seguridad", donde destacó la importancia del talento humano en la ciberseguridad. Subrayó que, además de contar con tecnología avanzada, es esencial tener profesionales honestos, bien capacitados y en constante formación para enfrentar los desafíos actuales y para ellos es necesario contar con buenos procesos de reclutamiento.