Prensa

Aranceles Nearshoring como oportunidad de crecimiento en México

Escrito por Pentafon | Aug 20, 2025 4:07:26 PM

El nearshoring ha posicionado a México como un destino estratégico para empresas estadounidenses que buscan eficiencia, cercanía y talento especializado. La reciente aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado cierta desaceleración en la ocupación de parques industriales, especialmente en el norte del país, donde se había registrado uno de los mayores crecimientos inmobiliarios industriales del continente. No obstante, esta pausa técnica también evidencia que la demanda estructural permanece: los espacios disponibles mantienen rentas elevadas —con incrementos de hasta 40% entre 2023 y 2024— confirmando que el mercado sigue presionando y que las oportunidades de inversión permanecen sólidas.

 

Nearshoring laboral: comunicación en tiempo real, talento bilingüe y valor estratégico

A diferencia del offshoring tradicional, operar desde México permite mantener comunicación en tiempo real con Norteamérica, acceder a talento bilingüe altamente calificado e incorporar procesos más flexibles y supervisables. Más del 74% de las empresas norteamericanas evalúa trasladar operaciones al país, principalmente en sectores como call centers, recursos humanos, manufactura avanzada, tecnología y servicios compartidos. Incluso con los recientes ajustes comerciales, la Secretaría de Economía registró más de 170 anuncios de inversión vinculados al nearshoring solo en el primer semestre de 2024, confirmando que la tendencia es de crecimiento sostenido.

 

Contact Centers: resiliencia y expansión en medio de aranceles

Según PwC, más del 70% de las empresas norteamericanas considera mover operaciones de back office, atención al cliente y servicios financieros a modelos nearshore en México, aprovechando su talento bilingüe y menor rotación laboral frente a Asia. KPMG destaca que los centros de contacto son pilares del nearshoring laboral, capaces de absorber talento joven con habilidades digitales y generar exportación de servicios de forma inmediata. Así, aun con la presión coyuntural de los aranceles, los servicios BPO se mantienen en expansión y continúan captando inversión extranjera directa, demostrando que el país sigue siendo competitivo y confiable.

 

Pentafon: talento bilingüe como ventaja competitiva nearshore

El nearshoring no solo se traduce en infraestructura o manufactura, sino también en exportación de servicios de alto valor. Pentafon es un ejemplo de cómo la profesionalización del talento mexicano se convierte en ventaja estratégica: con más de 4,000 colaboradores y nueve centros de contacto en América, la compañía combina formación continua, tecnología y herramientas de IA aplicadas a la experiencia del cliente. Incluso ante coyunturas como los aranceles, el talento bilingüe y especializado mantiene a México como hub confiable para servicios BPO y atención al cliente global.

 

Una oportunidad estructural para México

Los aranceles representan un reto coyuntural, pero también una oportunidad para reforzar la profesionalización del talento, optimizar la infraestructura y consolidar la posición de México como hub regional de servicios de alto valor. Diversos estudios de Deloitte y PwC proyectan que el nearshoring podría generar hasta dos millones de nuevos empleos hacia 2030, especialmente en manufactura avanzada, TI y servicios BPO. Según Antonio Fajer, presidente de Pentafon, esta dinámica promueve empleos formales, bilingües y mejor remunerados, mientras fortalece la inversión extranjera y la competitividad del país en el mediano y largo plazo.

 

Lee la nota completa dando click aquí