Eventos

La nueva era AI 2 AI exige conquistar al agente digital

Escrito por Pentafon | Jul 31, 2025 8:48:57 PM

Para finales de 2023, 69 % de la población global (5.6 mil millones de personas) estaba suscrita a un servicio móvil y 58 % usaba internet móvil, lo que impulsa exigencias de inmediatez y personalización. Jesús Cochegrus, en su conferencia “Evolución Digital y Megatendencias”, describió estas dinámicas durante el Innovation Day de Pentafon.

 

 

Hoy tenemos que lograr la atención de los usuarios, la IA tiene que convencer a las personas. Mañana el reto va a ser que nuestra IA convenza a la IA de otra persona.  Estableció un paralelismo con los videojuegos, cuando cambias de nivel, todas las reglas son nuevas, hay nuevos retos, obstáculos y premios que es lo que pasara con las nuevas generaciones de IA.

 

 

Un cliente que ya vio todo 

Jesús define como “homo smartphonies”, a aquellos que viven hiperconectados, saturados de información y con la atención cada vez más fragmentada. Jesús advirtió que la competencia está “a un click de distancia” y que un error de comunicación puede devastar una marca con un solo seguidor influyente. Este entorno obliga a las empresas a ofrecer experiencias ágiles, flexibles, omnicanal y completamente personalizadas.

 

 

Coaches de IA para cada aspecto de la vida 

En su conferencia, Jesús anticipó que pronto cada persona tendrá agentes de IA especializados: un coach de gimnasio, un asesor de salud, un planificador financiero y más. Estas entidades digitales aprenderán nuestros hábitos, preferencias y necesidades para recomendarnos acciones y productos con precisión quirúrgica. 

 

Según Gartner, la “Agentic AI” es la principal tendencia tecnológica de 2025, y se espera que estos agentes autónomos redefinan la forma de resolver problemas complejos con mínima intervención humana.  Serán capaces de analizar el entorno y tomar decisiones de manera autónoma, lo que será un cambio radical a la situación actual.

 

 

Comunicación AI 2 AI: el próximo desafío 

El ponente subrayó que el futuro no será solo B2B ni B2C, sino AI 2 AI. Las empresas deberán diseñar no únicamente para enamorar al usuario final, sino también para convencer a su agente de IA. Esto implica:

 

• APIs abiertas para que agentes externos interactúen con sistemas corporativos. 
• Interfaces conversacionales que se adapten al estilo de cada agente. 
• Protocolos de confianza y seguridad para garantizar decisiones coherentes y auditables. 

 

 

Prepararse para un cliente automatizado 

 

Es necesario redefinir la estrategia digital: desde la arquitectura tecnológica hasta la formación de equipos en gobernanza de agentes inteligentes. Las organizaciones que no lo hagan corren el riesgo de quedar fuera de los circuitos de decisión de estos agentes, perdiendo acceso al “cliente del mañana”.