Mapfre, en conjunto con Pentafon, rediseñó su operación de asistencias médicas, viales y funerarias aplicando un modelo de especialización por célula, automatización de tareas repetitivas y entrenamiento específico por vertical. Esta estrategia permitió reducir 34% la rotación, mejorar 28% la eficiencia operativa, disminuir 22% los tiempos de resolución y aumentar 13% la satisfacción del cliente. Fue reconocida con el Premio Nacional CX & EX 2025 del IMT. 
 
El contexto: alta complejidad operativa y rotación en verticales sensibles
 
Las campañas de asistencia son operaciones críticas con alto impacto reputacional, alta emocionalidad del cliente y necesidad de resolución inmediata. Mapfre enfrentaba retos estructurales como:
 
● Altos niveles de rotación operativa (+45% anual en verticales viales y médicas). 
● Pérdida de continuidad en la atención por ausentismo y desgaste. 
● Procesos no especializados con agentes atendiendo múltiples servicios con protocolos distintos.
● Tiempos prolongados de resolución por falta de automatización en procesos repetitivos. 
● Dificultad para medir y controlar la productividad por servicio.
 
Estrategia: estructura por célula, automatización y control operativo
 
Se implementó una estrategia integral que segmentó las campañas por tipo de servicio (asistencia médica, funeraria y vial), asignó líderes operativos por célula y rediseñó los flujos de atención bajo cuatro ejes:
 
-  Especialización funcional por célula: Cada célula se enfocó en una vertical con protocolos, métricas, herramientas y entrenamiento específico. Se eliminaron agentes multitarea.
 
 
-  Automatización de tareas administrativas y de validación: Se aplicaron RPAs para tareas de backoffice, validación automática de datos del asegurado y consultas a bases externas.
 
 
- Gestión predictiva y seguimiento en tiempo real: Dashboards operativos permitieron prever picos de demanda y redistribuir talento proactivamente.
 
 
-  Entrenamiento por rol y perfil emocional: Se implementaron simuladores de escenarios críticos y guías específicas por tipo de asistencia (emergencias médicas, grúas, funerales).
 
Resultados medibles
 
La estrategia entregó beneficios tanto operativos como en experiencia de cliente:
 
● -34% en rotación operativa, disminuyendo costos de reclutamiento y capacitación. 
● +28% en eficiencia por hora agendada, con mayor resolución por jornada. 
● -22% en tiempo promedio de resolución de siniestros simples. 
● +13% en satisfacción del cliente en asistencias viales. 
● +19% en continuidad operativa (disminución de ausentismo). 
● -26% en errores humanos por confusión de protocolos. 
 
En paralelo, se redujo 31% el tiempo dedicado por los líderes al seguimiento manual de productividad, al automatizar alertas y reportes.