En un mercado digital cada vez más competitivo, TikTok Ads se posiciona como una plataforma estratégicamente vital para la generación de leads en México durante 2025 y 2026. Con una base de 85 millones de usuarios activos en México y un alcance global potencial de 1,840 millones de usuarios mayores de 18 años, TikTok se ha convertido en un canal clave para conectar con públicos jóvenes y adultos mediante formatos publicitarios innovadores y asequibles.
TikTok continúa su rápido crecimiento en México con un alcance publicitario de 1.59 mil millones de usuarios a nivel mundial y crecimientos constantes del 2.0% anual en su audiencia para ads. Además, México representa un mercado clave con 85 millones de usuarios activos y una tasa de participación del 18.3%, superior a la media global del 15.86%, creando un escenario ideal para la generación de leads.
Los costos publicitarios en México son notablemente bajos en comparación con otros mercados. El CPM (costo por mil impresiones) para anuncios TopView es de apenas $1.47 a $1.84 pesos mexicanos, casi 7 veces más barato que en Estados Unidos y 8 veces más accesible que en Luxemburgo. Esto permite a las empresas mexicanas explotar el canal con presupuestos ajustados y gran eficiencia.
Las campañas optimizadas por clics llegan a un CTR del 1.02%, lo que implica un incremento del 33% respecto a otras metas, reafirmando que los anuncios orientados a la interacción son la clave para capturar leads con éxito[2]. TikTok también demoledor con su tecnología de segmentación AI, que puede mejorar el desempeño hasta en un 33%, incrementando la calidad de los leads.
El 54% de los usuarios mexicanos interactúa a diario con contenido de marca, y el 71.2% ha comprado algún producto tras verlo en TikTok, lo que confirma la poderosa capacidad de influencia de la plataforma para conversiones directas. Además, 41% de los usuarios utilizan TikTok como motor de búsqueda, lo que abre una ventana para estrategias SEO específicas dentro de la plataforma.
En México, TikTok Shop promete ventas significativas, con más de 33,400 millones de dólares globales en 2024, y el 37% de los jóvenes adultos comprando mediante esta modalidad. Esta funcionalidad integra comercio y publicidad, facilitando la generación de leads que se convierten en ventas al instante.
Para campañas eficientes, se recomienda un presupuesto diario mínimo de $20 pesos por grupo de anuncios o $50 pesos por campaña, y para campañas de instalación o conversión, al menos $100 pesos diarios para lograr resultados óptimos. Estos montos resultan accesibles para PYMES y grandes empresas que buscan escalar sus leads.