En el competitivo mercado mexicano de 2025 y 2026, elegir entre Facebook Ads y Google Ads para generar leads puede marcar la diferencia entre campañas exitosas o presupuestos desperdiciados. Ambas plataformas ofrecen fortalezas únicas que se adaptan a distintos objetivos de negocio, etapas del embudo de ventas y comportamientos del consumidor.
En México, el crecimiento del comercio electrónico y la digitalización acelerada posicionan a la publicidad digital como esencial. Según datos recientes, el uso de internet ha llegado al 80% de la población adulta, con más del 70% usuarios activos en Facebook e Instagram y un crecimiento sostenido en búsquedas en Google del 5% anual[1][2].
Google Ads se basa principalmente en la intención activa de búsqueda, posicionando anuncios frente a usuarios que están listos para comprar o informarse.
Facebook Ads, por su parte, se enfoca en la creación y el despertar de interés mediante segmentación por intereses, comportamientos y contextos sociales, ideal para captación en etapas tempranas o retargeting.
En sectores de alto ticket o tecnología (SaaS, cursos profesionales), Google Ads domina con tasas de conversión del 7%-10% para búsquedas específicas, por ejemplo, “mejor CRM México” o “curso Excel avanzado”[2]. Facebook Ads resulta más efectivo en sectores como formación online y ecommerce, logrando conversiones vía embudos y retargeting del 2%-5% con costos más bajos[2][3].
Google Ads destaca por anuncios de texto en búsquedas, junto con formatos en YouTube y Display, útiles para captar usuarios en etapa de búsqueda activa con un CTR promedio en búsqueda del 3.17% y 18% de lift con campañas Performance Max[1].
Facebook Ads utiliza formatos visuales nativos: videos, carruseles y colecciones que aumentan el engagement 6.5% y pueden incrementar CTR hasta 72% comparado con imágenes estáticas[1].
Con las actualizaciones recientes en iOS y políticas de privacidad, Facebook Ads ha visto una disminución del 30-50% en precisión de atribución, aumentando el CPA entre 20-40%[2]. Google Ads mantiene mejor seguimiento por su base en señales directas y first party data, crucial para optimización en México donde muchos usuarios usan dispositivos móviles modernos.
Criterio | Google Ads | Facebook Ads |
---|---|---|
Tipo de intención | Alta (búsqueda activa) | Baja a media (intereses y comportamiento) |
Costos promedio CPC | $5.26 USD | $1.68 USD |
Tasa de conversión | 7%-10% (SaaS, buscadores) | 2%-5% (retargeting, cursos) |
ROI | 20%-30% más alto en intención directa | 40% más efectivo en awareness |
Plazos de conversión | Rápido (1-2 semanas) | Largo (2-4 semanas) |
Para mercados mexicanos con alta competencia y usuarios digitales maduros, Google Ads genera leads de mayor calidad y conversión más rápida gracias a su enfoque en la intención de búsqueda. Sin embargo, Facebook Ads es esencial para la generación masiva y el nurturing de leads con costos menores y alcance visual potente. La combinación estratégica y la correcta medición serán la clave para optimizar resultados y maximizar leads.